Leyendo:
Póliza jurídica: ¿Qué es y por qué es necesaria?
Compartir:

Póliza jurídica: ¿Qué es y por qué es necesaria?

Icono autor
por Mafer Mendoza
31/May/2024
Imagen de portada

Al momento de querer rentar una propiedad, es probable que el propietario o la agencia inmobiliaria pidan como requisito un documento llamado póliza jurídica, la cual algunas veces debe ser cubierta por el inquilino. En este artículo, Connect te explica qué es una póliza jurídica y de qué manera puede proteger estos intereses de ambas partes


¿Qué es una póliza jurídica?

Se hace pensando en la protección de los intereses y patrimonios tanto del propietario como del arrendatario. Asegura un respaldo ante posibles incumplimientos de la contraparte, así como el adecuado asesoramiento y acompañamiento a lo largo del contrato. Lo ideal para un arrendador es aceptar inquilinos de confianza y responsables, y la póliza jurídica puede ayudar a verificar que sea un inquilino apto para entrar a la propiedad.

Protección para el arrendatario (inquilino):

- Protege si la propiedad tiene problemas que no fueron notificados previo a la firma del contrato de arrendamiento.

- Si el contrato finaliza sin una notificación previa, puede ayudar a que el inquilino no sea desalojado de la propiedad de manera injustificada.

- En caso de alguna de las cláusulas pactadas en el contrato sea incumplida por parte del propietario, el inquilino está protegido por esta póliza.

Protección para el arrendador (propietario):

- Recuperar la inversión en caso de que haya algún incumplimiento de pagos.

- Cobrar por daños ocasionados en la propiedad por un uso indebido.

¿Qué se investiga?

- Se comprueba que cuenta con la solvencia económica necesaria para rentar la propiedad mediante el estado financiero, normalmente debe de ser tres veces más del valor de la renta.

- Historial de renta, donde se investiga la relación con los dueños de otras propiedades en las que la persona haya sido inquilina, verificando si todo se cumplió en tiempo y forma, así como el motivo de salida o término del contrato.

- Datos relevantes como identificación oficial, comprobante de domicilio y referencias personales, empresariales o bancarias.


No olvides asegurarte de que estás realizando la póliza jurídica con una empresa confiable con experiencia en el sector inmobiliario, donde el proceso sea sencillo y claro, que puedan adaptarse a las propias necesidades o intereses y que ofrezcan acompañamiento durante el tiempo de contrato.


Compartir este artículo:

¿Quieres vender o rentar una propiedad?
Contáctanos

Artículos relacionados